
Otro día en la
ciudad de Bogotá uno como los tantos otros cada persona en su rutina cada uno
en su vida y nosotros un grupo de estudiantes acostumbrados a desarrollarnos en
un ambiente académico y social pensando en una ecuación de física, en
diferentes autores de filosofía o en el almuerzo del día pero nada mas allá, olvidándonos de que afuera hay
todo un mundo lleno de cosas buenas cosas malas en donde estos pensamientos
acerca de asignaturas son insignificantes en comparación con la preguntas
diarias de los colombianos como ¿será que voy a comer? ¿Cómo hago para rendir
mi sueldo? Nadie digo que la vida era color de rosa pero tampoco que cada día
se tiñera de un tono mas grisáceo para algunas personas, en el ajetreo de una
sociedad nadie se da a da tarea de analizar los rostros de cada persona y si lo
hiciéramos veríamos ciertos rasgos de felicidad , tristeza, preocupaciones.
pero son aquellos rostros más comunes pero paradójicamente lo mas ignorados lo cuales
cautivaron mi atención, estos rostros somnolientos que van de un camino en otro
encontrando algo que comer y es para muchos la cara oscura de la ciudad mal
llamada la “indigencia”. Parecieran sacados de una ficción tenebrosa más
parecidos a fantasmas que merodean la ciudad y es que el problema no es su
pobreza el problema es que no los consideramos personas porque son un lastre
más de la sociedad pero ellos en su condición de seres humanos tienen sus
emociones sentimientos que al pasar de sus días se ven pisoteadas por
humillaciones y es asi que buscan la salida para ellos es muchas veces la
drogadicción quieren despejar sus pensamientos para escaparse de esta realidad.
Es interesante
también detallar la clasificación social que tiene nuestra sociedad es erróneo
pensar en los estereotipos de que la gente rica en el norte y la pobre en el
sur, puede que se vea esa división pero hablar de riqueza y pobreza en nuestro
país es un poco difícil porque como hay casas de gente privilegiada en el norte
también hay casa muy pobres y estos contrates tan evidentes se encuentran a
escasas cuadras, en la caminata pasamos de las cruzes uno de los barrios más
peligrosos de la ciudad a unos conjuntos residenciales de muy buen estrato las
personas en su camioneta pensando en la reunión de la tarde y en la otra cara
de la moneda a pocos metros una familia que lastimosamente tiene que dormir con
el estomago vacio, sería interesante preguntar como la gente privilegiada de
esta zona ve a su contraparte y también en el sentido contrario en mi opinión aunque estén tan cerca no creo
que a ninguna parte le interese la
existencia de la otra.
¿Cual es el
sentido de la vida para estas clases de personas? , para el empresario tal vez
sea llegar a tener una multinacional en las malos y morir triste por dejar de
lado su familia y a los que quiere o por tener que pisotear a mucha gente para
poder llegar a conseguir lo que tiene y para la gente menos privilegiada el
sentido de su vida irónicamente es esperar no morir en una esquina o de hambre
o tal vez sea escaparse de esta realidad y vivir en una donde sus mayores
sueños y fantasías se vuelvan una verdad y ¿qué es lo que esperas tu? ¿Morir?