'◕j◕s de una sociedad'

lunes, 15 de octubre de 2012

CINEP


Esta organización se dedica al cambio social mediante orientaciones desde la religión católica. Son personas que dedican su vida y sus obras a trabajar por la construcción de una sociedad justa, con una buena democracia y en paz, donde las personas puedan tener un excelente desarrollo integral a partir del cumplimiento de los derechos fundamentales; unos de las principales metas de esta organización se basa en dar su contribución para que aspectos como la educación y el bienestar como ciudadanos como ciudadanos mejore; también podemos encontrar que esta organización da prioridad a personas que han sido víctimas o excluidos socialmente, ayudando a que el equilibrio entre los ciudadanos sea cada vez mejor.
 Además esta organización maneja una buena cantidad e propuestas que pueden ser muy útiles en nuestro país y en nuestra ciudad como lo son la ejecución de talleres con material pedagógico que fortalezca la educación. Una propuesta que me llama la atención es la creación de eco barrios donde se pretende fomentar y fortalecer la relación de los pobladores de los cerros orientales con el ambiente y la sana convivencia que se debería tener siempre. un claro ejemplo de los avances de esta organizacion fue una noticia publicada el el diario del espectador con respecto a las investigaciones que el cinep a adelantado acerca de la explotacion de minas y como estas atentan contra los los derechos humanos de los trabajores y como estos se han alsado en voz para protestar.

Judicial |8 Oct 2012 - 10:03 pm
  
  Protestas contra la minería han aumentado desde 2008
Por: Redacción Judicial 

Así lo demuestra el estudio realizado por el Cinep 'Minería, conflictos sociales y violaciones de derechos humanos'.

 El año pasado se presentaron 64. Por ello, hace un llamado a la sociedad y al Estado para un diálogo al respecto. Anda, pero con dificultades. De las cinco locomotoras que estableció el Gobierno como pilares para jalonar la economía, la minero-energética es, probablemente, la que más controversias ha generado, de acuerdo con el más reciente informe del Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep), Minería, conflictos sociales y violación de derechos humanos en Colombia. El año pasado hubo cerca de 64 acciones contra proyectos mineros, desde marchas, reclamos, paros cívicos, bloqueos de vías y huelgas de hambre. En el 57% de los casos las protestas estuvieron relacionadas con la extracción de petróleo; en un 19%, con la de oro; en un 18%, con la del carbón, y en un 6%, con la de otros minerales. Cerca del 24% de ellas se debió al presunto incumplimiento de acuerdos entre las empresas mineras y sus empleados; el 16%, a posibles violaciones a los derechos de comunidades indígenas y afrodescendientes, y el 14% fue por la protección del medio ambiente...leer más

(http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-380101-protestas-contra-mineria-han-aumentado-2008)

No hay comentarios:

Publicar un comentario