'◕j◕s de una sociedad'


miércoles, 29 de agosto de 2012
Historia americana x
Titulo original: American History X
Dirección: Tony Kaye
Guión: David McKenna
Música: Anne Dudley
Fotografía: Tony Kaye
Interpretación: Edward Norton (Derek Vinyard), Edward Furlong (Danny Vinyard), Faruza Balk (Stacy), Avery Brooks (Bob Sweeney), Stacey Keach (Cameron), Elliot Gould (Murray), Lamont (Guy Torry)
Durada: 120 minuts
Producción: EUA, 1998
historia americana x es un relato en el que el tema fundamental son las ideologías de los hombres y su apego a estas es así como derek un hombre nazi es condenado en la cárcel por cometer un crimen defendiendo sus creencias y su forma de pensar pero al pagar su pena se da cuenta de los errores que ha cometido y se vuelve una persona mas consciente acerca de las diferencias en las personas
la idea fundamental del hombre en la película se basa en un hombre cuyo ámbito político se desarrolla mas que los demás para los nazis el simple hecho de ser de otra raza ya le quita la esencia propia del ser hombre, ellos idealizan el prototipo de hombre dejándolo así en escalas jerárquicas de perfección en la cual la raza árida es la que cumple con todos los patrones para ser la mas perfecta dejando a un lado todas las demás características de las cuales se componen los hombres.
también se pueden evidenciar los comportamientos que las personas tienen al encontrarse frente a un grupo especifico en la sociedad puesto que las acciones que los protagonistas realizaban no eran las mismas al encontrarse en un entorno familiar donde su personalidad es mas dócil que al encontrarse con las personas que hacen parte de su tribu o cuando se encuentran en peligro con la gente de otras ideologías donde tratan de parecer los mas fuertes para ganar el respeto.
en la trama de la película llega el momento en el que el protagonista se da cuenta de que el hombre se compone de todas esas cualidades que lo hacen un ser integral y que no solamente depende de su raza o su origen e intenta cambiar los errores de su pasado pero ya es demasiado tarde.
fabian triviño 10c
martes, 28 de agosto de 2012
Bosón de Higgs "La partícula de Dios"
“Hemos observado en nuestros datos indicaciones claras de la
existencia de una nueva partícula”, fueron las palabras del director general
del CERN, Rolf Heuer, anunciando lo que sería el mayor hito de la física en lo
transcurrido del siglo: el hallazgo del bosón de Higgs, la misteriosa
“partícula de Dios” cuya existencia profetizaron una docena de físicos eminentes hace casi cincuenta años.
¿Qué es el bosón de Higgs?
Es
un tipo de partícula elemental que se cree tiene un papel fundamental en el mecanismo por el que se origina la masa en el Universo. La
confirmación o refutación de su existencia es uno de los objetivos del Gran
Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), el mayor y más
potente acelerador de partículas del mundo que opera el Laboratorio
Europeo de Física de Partículas (CERN) en la frontera franco-suiza, cerca de
Ginebra.
¿Por qué es tan importante el bosón de
Higgs?
Porque
es la única partícula predicha por el Modelo Estándar de Física de Partículas
que aún no ha sido descubierta. El modelo estándar describe perfectamente las
partículas elementales y sus interacciones, pero queda una parte importante por
confirmar, precisamente la que da respuesta al origen de la masa. Sin masa, el Universo sería un lugar muy
diferente. Si el electrón no tuviera masa no habría átomos, con lo cual no
existiría la materia como la conocemos, por lo que tampoco habría química, ni
biología ni existiríamos nosotros mismos.
Para
explicar esto, varios físicos, entre ellos el británico Peter Higgs, postularon en los años 60 del siglo XX un
mecanismo que se conoce como el campo de Higgs. Al igual que el fotón
es el componente fundamental del campo electromagnético y de la luz, el campo de Higgs requiere
la existencia de una partícula que lo componga, que los físicos llaman bosón de Higgs.
¿Por qué lo llaman ‘la partícula de Dios’?
Al bosón lo comenzaron a llamar así tras la publicación del libro ‘La partícula divina: si el universo es la respuesta, ¿cuál es la pregunta?’, del premio Nobel de Física Leon Lederman. Su importancia consiste en que explica por qué, tras el big bang, las partículas subatómicas pudieron adquirir masa y luego darle forma al Universo.
Al bosón lo comenzaron a llamar así tras la publicación del libro ‘La partícula divina: si el universo es la respuesta, ¿cuál es la pregunta?’, del premio Nobel de Física Leon Lederman. Su importancia consiste en que explica por qué, tras el big bang, las partículas subatómicas pudieron adquirir masa y luego darle forma al Universo.
¿Qué pasa si se descubre el bosón de
Higgs?
En el
mundo ‘real’, ninguna. Los científicos desestimaron que el acelerador del CERN
tenga consecuencias catastróficas, como la creación de un agujero negro al
interior de la tierra o de materia oscura que acabe con la materia de nuestro
planeta. Sin embargo, un efecto
secundario del trabajo del CERN es la World Wide Web (aunque no
directamente del proyecto que descubrió el bosón de Higgs), que fue creada por
el centro para intercambiar los resultados de investigación y ahora está al
servicio de todos nosotros. Pero
en sí, sería el comienzo de una nueva fase en la Física de Partículas. Marcaría
el camino en la investigación de otros muchos fenómenos físicos como la naturaleza de la materia oscura, un tipo de materia que compone el
23% del Universo pero cuyas propiedades son completamente desconocidas. Este es
otro reto para la disciplina y experimentos como el LHC.
ENSAYO (Desde el punto de vista…)
- Puntos de vista
- Criticas
- Opiniones
- Comparaciones y demás.
El autor mediante este texto expone su opinión y las
opiniones que se dan cuando se tienen diferentes perspectivas sobre algún
aspecto en particular.
En el texto se puede ver que el autor expone y compara los
puntos de vista de la sociedad en general, lo que mas se conoce y la mayoría de
personas tienen sobre algún tema; y el
punto de vista de culturas que se basan
en sus creencias y en lo que viven a diario; todo esto basado en el contexto
que se presente. También se puede ver el inconformismo y la incredulidad del
autor, ante ciertos personajes bíblicos, teniendo en cuenta lo que se dice de
ellos; él da a conocer su opinión de estos personajes, lo cual llega a
ser muy diferente a lo que generalmente se conoce de ellos y sus historias. Por último hace una critica fuerte a la irresponsabilidad y el descuido que se ha tenido con este
mundo, miles de personas piden ayudar al medio ambiente pero en realidad nadie
hace ni el mas mínimo esfuerzo por intentar cuidar el planeta y en cambio lo
que se da es “la explotación del prójimo y la aniquilación de la naturaleza”;
para el autor esto no solo acaba con el mundo si no que también con el cuerpo y
el alma de cada individuo , es decir, que para él el tema de ayudar el medio
ambiente no es mas que una “tomadera de pelo” que esta causando una catástrofe
ecológica y suicidio humano.
Según lo que entiendo, el criterio de cada quien puede
variar según la situación en la que se presente y depende de las sociedades, la
culturas o creencias que tenga las persona. No todos opinan igual, de hecho nadie piensa igual que otro y por ello existe infinitos puntos
de vistas que pueden llegar a parecerse por uno que otro aspecto pero nunca
serán iguales, además que cada forma de ver las cosas es muy importante de una u otra forma a
pesar de que siempre presentaran inconformidades con la opinión de alguien mas.
Por ejemplo, desde mi criterio, lo dicho por el autor sobre la destrucción
del planeta es muy cierto, mas sin embargo, no estoy de acuerdo en que él
piense que nadie hace ni el mas mínimo esfuerzo, ya que hay muchísima gente que
lo hace, pero es que ayudar al planeta no es de unos poco, es responsabilidad
de todos y lastimosamente a la mayoría ni les interesa.
En conclusión, los puntos de vista dependen de los
diferentes contextos en los que se pueda presentar y con diferentes perspectivas. Más sin embargo, el punto de
vista de cada quien siempre será muy importante dentro de una sociedad.
Luisa Fernanda Pérez (10A)
Trigonometría
Trigonometría
lunes, 27 de agosto de 2012
Concepto de hombre “Historia americana X”

~La
película se basa principalmente en la cultura neonazi y su inconformidad con
los negros.~
Entonces
están lo nazis que buscan el poder y liderazgo, personas con un fanatismo
racial blanco, que actúan de forma cruel e insensible principalmente contra lo
negros, aunque también se ve su odio hacia los asiáticos “amarillos”; y con
esto no solo consiguen el “respeto por su cultura” si no que también destruyen y maltratan la
sociedad. También están los negros,
cansados de las humillaciones de los blancos, que buscan, por decirlo así,
venganza, y obviamente no están dispuestos a dejarse humillar de nuevo.
Por
otra parte de la historia, se ve el hombre que cambia para el bien de todos, el
que se preocupa por la sociedad, aquel que esta cansado de vivir con rencores y
de estar ligado a ideologías sociales;
aquel que por medio de la experiencia se da cuenta que estas ideologías absurdas
a lo único que llevan es a conflictos sociales y a la autodestrucción.
En
conclusión, en la película el concepto de hombre se ve desde varias perspectivas, 1) El hombre es un ser
intolerante, que no es capaz de aceptar otras formas de pensar. 2) Es
un ser en guerra, que es capaz de hacer
lo que sea por hacer respetar su ideología; es violento, rencoroso, vengativo y
solo esta enfocado en hacer el mal a los diferentes miembros de la sociedad. 3) Es un ser reflexivo, que
busca cambiar la realidad a la que ha estado sometido la mayor parte de su vida;
y también no solo busca su bien si no el bien de toda una sociedad.
Luisa Fernanda Pérez (10A)
Filosofía
Filosofía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)